Bueno, aquí parto de la base de que todo el mundo sabe lo que es un instrumento de cuerda. Por si acaso, son aquellos en los que el sonido es producido por una cuerda. Brevemente, decir que hay, según la forma en que se haga sonar a dicha cuerda, tres tipos de instrumentos de cuerda:
- Instrumentos de cuerda frotada: véase la familia del violín, donde el sonido se produce la frotar las cuerdas con un arco. Existen dos instrumentos que, ha pesar de ser frotados, tienen trastes; son la viola da gamba y la zanfoña.
- Instrumentos de cuerda percutida: los principales son el salterio, el clavicordio y sobre todo su evolución, el piano. En ellos el sonido se produce al golpear las cuerdas, mediante distintos mecanismos.
- Instrumentos de cuerda pulsada: el sonido se produce al pulsar la cuerda, o con los dedos o con una púa. Existe una gran variedad de instrumentos en esta categoría, muchos de ellos de origen muy antiguo, como el arpa, el virginal, el laúd, ...
Esta clasificación la hago con objeto de introducir el contenido del blog, que se centrara en los instrumentos de cuerda pulsada, y con trastes (como la mandolina, el bajo, la guitarra,...). El mástil es el "palo" que sobresale de la caja y sobre el que se apoyan las cuerdas. Sobre éste se ubica el diapasón, una pieza de madera que cubre al mástil y sobre el que se apoyan los dedos al pulsar las cuerdas. Los trastes van incrustados literalmente en el diapasón, de tal manera que dividen a la cuerda en segmentos de longitud cada vez menor (o mayor, vaya, depende de cómo se mire), siendo el sonido de cada cuerda un semitono mayor cada traste que se avanza.
Así, en estos instrumentos sólo existen sonidos pertenecientes al sistema musical occidental, y no es posible hacer música que incluya, por ejemplo, cuartos de tono. Por una parte, se pierden posibilidades y recursos, pero por otra, salvo que el instrumento esté mal afinado, una nota nunca sonará "baja" o "alta". Y eso es una GRAN ventaja, lo aseguro como músico que soy, o intento ser.
Trastes en la guitarra |
No hay comentarios:
Publicar un comentario