miércoles, 21 de marzo de 2012

El bajo


"I don't really know why I chose bass except that it was different than guitar" - Trevor Dunn
"Slapping, the ketchup of the bass world" - Randy Jackson
"Guitar is for the head, drums are for the chest, but bass gets you in the groin" - Suzi Quatro


El bajo es un instrumento de novísima creación, en términos históricos. Fue concebido en la década de los 30s, como evolución del contrabajo "clásico", al que se redujo drásticamente el tamaño y se incorporaron trastes para mejorar la afinación. Sin embargo, la idea no cuajó, y sólo fue a partir de los 50s cuando el gran Leo Fender sacó al mercado el P-Bass (Precision Bass), a partir del cual se desarrolló este instrumento. Su papel en la música popular occidental como base armónica/rítmica es indiscutible.



Bajo moderno, de la marca Fender
Un bajo eléctrico se compone de:
  • Trastes:  Una característica notable del bajo es que existen dos versiones: con y sin trastes. Cada una con sus ventajas e inconvenientes. Un bajo fretless, además de las diferencias de sonido, permitirá usar la técnica del glissando, muy característica del estos instrumentos. así como utilizar notas que estén fuera del sistema musical por semitonos de la música occidental, añadiendo posibilidades y variedades de uso. Sin embargo, aparece el eterno problema de las notas "altas" o "bajas". El bajo sin trastes se emplea en el jazz fundamentalmente, mientras que el "estándar" aparece en la música popular como el pop o el rock. 

Bajo sin trastes

  • Cuerpo: generalmente de madera (aliso, caoba, fresno,...). La única función del cuerpo, a diferencia de los instrumentos acústicos, es absorber las vibraciones para que el sonido recogido por la pastilla no se distorsione por las interferencias y el ruido. Por tanto, al igual que en las guitarras eléctricas, la forma no está limitada por criterios musicales sino estéticos.
  • Clavijero, y cejilla. Afinación de las cuerdas. 
  • Mástil (arce) y diapasón sobre éste (palo de rosa). El mástil puede ser atornillado (bolt-on), o estar el bajo construido en una sola pieza de madera, herencia de la construcción de guitarras.
  • Puente, donde se sujetan las cuerdas.
  • Cuerdas, generalmente cuatro, aunque existen bajos de cinco y hasta seis cuerdas, para ampliar el registro del instrumento (bajo de rango extendido).
Bajo de cinco cuerdas
En los últimos tiempos, al igual que sucede con otros instrumentos eléctricos, existe una corriente de experimentación con nuevas formas y materiales.

  • Componentes electrónicos, elementos fundamentales del instrumento. El principal es la pastilla electromagnética, encargada de recoger el sonido de las cuerdas para hacerlo pasar como señal eléctrica por el amplificador. La pastilla produce un campo magnético por donde pasan la cuerdas; la vibración en este campo de las cuerdas induce una corriente en la bobina, que es la transmitida a los dispositivos de salida. Las combinaciones de pastillas para bajos suelen ser o dos simples (single coil) o las llamadas precision pick-ups, herederas del bajo original, que equivalen a una humbucker.
Presicion  Pick-up
No solo de pastillas electromagnéticas vive el bajista; en 1987 salió al mercado el primer bajo que incorporaba pastillas piezoeléctricas (la vibración de la cuerda produce la corriente inducida, consiguiéndose un sonido más "natural", más cercano al contrabajo), e incluso se han construido bajos con sensores láser que detectan la vibración de la cuerda y su frecuencia, datos que traducen en sonido con una gran precisión.

Como ejemplos, una versión de un tema de The Beatles, con Pastorius al bajo:


Y una de sus canciones más conocidas, Portrait of Tracy:

                                          


No hay comentarios:

Publicar un comentario