“A few chords strummed on a ukulele, enough to please a few others beside yourself, does more good in this world than the combined efforts of all the financiers and politicians that ever lived.” – Frank Littig
Ahhh, el ukelele, esa joya hawaiana...
El ukelele es un instrumento fascinante, muy mal considerado en la sociedad actual, más como un juguete para niños que un "instrumento serio". ¿Pero por qué el poder pasártelo bien con un instrumento iba a bajarle de categoría?
El ukelele es un instrumento procedente de Hawai, desde donde se extendió por la Polinesia Francesa y otras islas cercanas, como la Isla de Pascua. No fue creado por aquellos lugares, sin embargo.
El origen del ukelele se encuentra en un instrumento portugués, el cavaquinho o cavaquiño, que acompañaba a navegantes portugueses en sus viajes transoceánicos. Para conocer el ukelele, hay por tanto que nombrar a su antecesor.
El cavaquiño surgió en el siglo XVI, durante el Renacimiento. Como era habitual, no se limitaron a construir un modelo, sino que se creó toda una familia de instrumentos de diferentes tamaños. Es similar a las guitarra, aunque más pequeño y agudo. Consta de cuatro cuerdas, hoy en día metálicas, y 17 trastes. Tras ser llevado a América, fue especialmente bien acogido en Brasil, donde se emplea en la samba.
![]() |
Cavaquiño moderno |
Volviendo al ukelele, fue introducido en la isla por emigrantes de Madeira, que en 1879 llegaron a Hawai. Este instrumento, llamado "machete" en su lugar de origen, derivado del cavaquiño, constituye la base de la música hawaiana contemporánea, desarrollada en el s.XX. Hasta entonces, no había un instrumento en la isla de tal grado de desarrollo, ni música que le hiciera justicia.
A finales del s. XIX Estados unidos se anexionó Hawai, y a prncipios del s. XX este instrumento cobró popularidad y se difundió por otros países como Reino Unido. A medida que avanzaba el siglo, este instrumento iba perdiendo popularidad y pasó de instrumento de carácter alegre, a moverse por el mundo del jazz, y finalmente de la música alternativa, hasta que cayó en desuso.
Hoy día, sin embargo, y gracias a Internet, este instrumento es parcialmente popular y conocido, y gracias a las exportaciones masivas procedentes de China y otros países asiáticos, es muy muy fácil encontrar uno de estos instrumentos, con una calidad "asequible", a precios irrisorios. Existe versiones eléctricas y electroacústicas del instrumento, a la usanza de su hermano mayor, la guitarra. La concepción actual es la de instrumento para pasar un rato entretenido, acompañando con acordes una melodía, por ejemplo. Una concepción que no lo hace justicia, en mi opinión.
![]() |
Ukeleles actuales, para todos los gustos |
O esta soberbia versión de Bohemian Rhapsody:
En conclusión, no desprestigiemos un instrumento sólo porque sea pequeño, de tesitura limitada y aguda, o algo ridículo de proporciones incluso. O, bueno, cada cual es libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario